9 tendencias en decoración para 2021. ¿Cuál es tu preferida?
El coronavirus ha cambiado nuestra percepción de la casa y de su decoración. Estas son las tendencias ‘deco’ para 2021.
2. Grifería encastrada en negro mate para el baño
El concepto de baño boutique está en auge. Más que espacios minimalistas y tecnológicos, los usuarios demandan hoy baños funcionales, pero más decorados, donde se pone el foco en los detalles. Las mamparas de baño con perfiles de hierro en color negro, de estética industrial, se van a ver cada vez más en las reformas de baños.
También crece el interés por la grifería encastrada en negro mate o por las hornacinas para colocar plantas u otros elementos decorativos en los baños modernos, como revelan las fotos más guardadas por los usuarios en los últimos meses de 2020.
Las cocinas blancas con suelos hidráulicos que aportan una nota de color, profundidad y calidez al hogar son tendencia, según revelan las fotos de cocinas más guardadas por los usuarios de Houzz España en 2020.
En 2021 los propietarios seguirán pidiendo cocinas de estilo contemporáneo donde el blanco y la madera serán la combinación estrella, pero, ¡atención!, los detalles decorativos cobran una importancia inusitada porque incorporan el punto de calidez que se demanda. Hablamos, por ejemplo, de lámparas hechas con fibras o materiales naturales o de la incorporación de un toque verde usando plantas en macetas pequeñas.
4. Concentrar las plantas de interior en un lugar concreto
Sí, las plantas serán protagonistas en la decoración de la casa en 2021. La gran diferencia reside en que en lugar de diseminar plantas por la casa, decorativamente hablando la tendencia que se impone es a concentrarlas en un único sitio para reforzar la sensación de jardín interior. La cocina, espacio social por excelencia, es el lugar perfecto para hacerlo; también el dormitorio. Y, como acabamos de mencionar, las macetas pequeñas para decorar la cocina serán tendencia en 2021.
5. Dormitorios contemporáneos con toques nórdicos
Los dormitorios de estilo contemporáneo con toques nórdicos, de decoración sencilla, están entre los preferidos por los usuarios de Houzz. Los colores suaves; concretamente marrones, grises y rosas, van a dominar la decoración del dormitorio en 2021. Además, los textiles y las mesitas de noche vuelven a recuperar el espacio que habían perdido en los últimos años.
6. Materiales y accesorios autolimpiables
Los materiales autolimpiables emergen con fuerza como una solución ante el miedo creciente del mercado respecto a la higiene de las superficies.
También tienen beneficios en el terreno medioambiental ya que reducen la cantidad de productos de limpieza usados. Existen, por ejemplo, pavimentos que eliminan la mayoría de la humedad y la suciedad de los zapatos y también innovadoras manijas, como la diseñada por Kin Pong Li y Sum Ming Wong –ganador del Dyson Award en 2019–, que se autoesteriliza mediante dióxido de titanio y luz UV.
Además, el cobre y el latón son tendencia en acabados y accesorios decorativos. Ambos materiales formarán parte de una casa más decorada y llena de detalles. Además, hay que tener en cuenta que los materiales con propiedades higiénicas se demandan en los hogares cada vez más y el cobre, por ejemplo, tiene propiedades hipoalergénicas, antibacterianas y antifungicidas.
7. La oficina se incorpora al salón de casa
Los propietarios que reforman no buscan espacios aislados, sino interiores versátiles y multifuncionales. La oficina en casa es un espacio híbrido que encaja en el día a día del hogar.
Por eso, la madera es el material protagonista en las mesas de trabajo por su estética agradable y cálida que ayuda a integrar la oficina en el salón de la casa.
8. Hormigón, microcemento y madera para la encimera de la cocina
Estos tres materiales van a ser protagonistas únicos de las superficies de trabajo de la cocina. ¿Por qué? Fundamentalmente porque aportan sensación de rusticidad, de calidez, de conexión con los alimentos y con lo que nos rodea, todos ellos aspectos que definen las casas contemporáneas. En este sentido, el concepto de wellbeing (bienestar) resume todas estas sensaciones y no deja de oírse cada vez más referido a la decoración del hogar. Como decía la diseñadora Nani Marquina recientemente en una charla digital al respecto, “para mi wellbeing tiene que ver con la sensación de confort, la capacidad de conectar el interior y el exterior de la casa con materiales consigan aportar esa idea de comunión con la naturaleza”.
9. Azules y verdes: un guiño a la sostenibilidad en 2021
La preocupación creciente por el medioambiente tiene una influencia directa en el mundo del color. Por ejemplo, los procesos de teñido de un textil son una de las partes del proceso más contaminantes. Precisamente por eso, una nueva paleta que explora tonos naturales: la gama de los grises y terrosos, así como los tonos azules y verdes muy suaves serán tendencia el próximo año. Estas tonalidades ayudan a conectar con lo que nos rodea y a diseñar espacios atemporales, cálidos y relajantes.
Para cualquier información puede usar el siguiente
Formulario de Contacto
Enlaces de interés:
Home – Muebles a medida – Renderizacion de proyectos
Transporte y montaje – Liquidaciones – Catálogos– Blog
Donde estamos
Recibe nuestras novedades !SUSCRIBITE!
1. El color gris en el salón
Varios profesionales reconocen que los propietarios que están haciendo reformas les preguntan por la gama de gris para el salón y la zona de estar. ¿Por qué? Fundamentalmente, el gris es un tono versátil, fácil de combinar. Resulta perfecto para los muebles más grandes, como los sofás. En tonos claros aporta amplitud visual a un espacio. Además, el gris oscuro combina asimismo con materiales que son tendencia en la decoración del hogar, como el latón, el cobre y la madera.