Aparadores: Todos los secretos del mueble ‘estrella’ de 2019
El aparador protagonizará la decoración de la casa en 2019. ¿Dónde colocarlo? ¿Cómo decorarlo? Nosotros te lo contamos.
La interiorista destaca que la transparencia del vidrio permite darle una doble función a la pieza, también como vitrina de exposición. El salón, el pasillo o la entrada de casa son otros espacios clave para situar el aparador, donde hacen las funciones de expositor, apoyo para el televisor y mobiliario de almacenamiento. En el dormitorio no se suele optar por esta pieza, sino por mobiliario más alto que ancho.
En los espacios diáfanos donde se busque delimitar las zonas sin la necesidad de un tabique, el aparador diferencia cada uno de los espacios sin que se pierda continuidad en el conjunto, como en la vivienda de la imagen, donde separa el comedor de la sala de estar.
2. Cómo decorar el aparador
Normalmente, se suele optar entre el minimalismo, colocando piezas seleccionadas, o el horror vacui en su máximo esplendor.
“Somos partidarios en el estudio de poner una única pieza en un lado, como una escultura o una lámpara, pero que los dos tercios restantes del aparador estén disponibles para su uso como punto de apoyo”, cuenta Sánchez. En contrapartida, para los que decidan apostar por decorar el aparador del salón o la entrada con muchos objetos diferentes, se recomienda agrupar varios elementos en diferentes conjuntos, repartiendo así el protagonismo de los diferentes objetos.
“Para decorar un aparador existen infinitas opciones: una idea puede ser combinar una lámpara auxiliar, una escultura, varias plantas, cuadros apoyados o, incluso, algún espejo”, sugiere la interiorista Sara Roldán: “y siempre buscando el equilibrio entre las diferentes alturas”, añade.
La ventaja de poner fotografías o imágenes apoyadas encima del aparador es que se evitan las perforaciones de colgar este tipo de objetos en la pared, algo útil en pisos de alquiler. Insistimos en que hay que seguir la máxima de que cualquier colección debe estar agrupada.
Los amantes de la lectura pueden disponer del aparador para poner algunos libros, o llenarlo de jarrones con aperitivos, si el mueble está situado en el comedor. Los viajeros tienen espacio suficiente para exhibir los souvenirs de sus aventuras por el mundo y los amantes de lo vintage para los diferentes objetos de mercados de antigüedades que hayan coleccionado.
La clave al decorarlo está en mantener la simetría entre ambos extremos del aparador, en cuanto a volúmenes y altura, para que la proporción sea equilibrada.
3. Estilos decorativos y materiales del aparador
Uno de los motivos por los que el aparador gana terreno en los hogares actuales es que los estilos decorativos y materiales de fabricación se han multiplicado: de madera maciza, hierro, cristal espejo, chapado, con acabado mate, lacado, repujado o con varias capas de pintura sobre material sintético…
Esta pieza de almacenamiento da mucho juego y se integra en cualquier estilo decorativo, desde el art déco al industrial neoyorquino, pasando por los salones más clásicos.
Para cualquier información puede usar el siguiente formulario.
Enlaces de interés:
Home – Muebles a medida – Renderizacion de proyectos
Transporte y montaje – Liquidaciones – Catálogos – Blog
Donde estamos
Recibe nuestras novedades !SUSCRIBITE!
[mc4wp_form id=»33667″]
1. Ubicación y usos del aparador
Si bien es cierto que delimitar ambientes con un aparador es una opción cada vez más frecuente, son muchos los que prefieren un sitio más tradicional, casi siempre, pegado a la pared.
“Para mí, es un mueble cuya principal utilidad es guardar la vajilla y cristalería y, al mismo tiempo, servir como punto de apoyo para preparar los platos que se van a poner”, afirma Carmen Sánchez, directora de Arco Interiores, un estudio especializado en home staging y diseño de interiores.